www.encontrandotrabajo.com
Valencia (España)
info@encontrandotrabajo.com

¿Que es el modelo 145 y el modelo 111 para IRPF?

    Los/as trabajadores/as deben comunicar y acreditar ante la empresa la situación personal y familiar que influya en la determinación del tipo de retención que se les deba aplicar.

     Para ello existe un formulario, el modelo 145, que el trabajador tiene la obligación de entregar a la empresa debidamente cumplimentado a su incorporación a la misma.

Así, la comunicación debe efectuarse antes del primer día de cada año natural o del inicio de la relación laboral. No es necesario comunicar en cada ejercicio la situación si no varían las circunstancias personales y familiares.

MODELO 145

  • Deben comunicarse las variaciones en los datos, ya que pueden suponer una modificación en el tipo de retención.
  • Las variaciones que supongan un mayor tipo de retención (por ejemplo, incremento del salario) deben comunicarse en un plazo de 10 días desde que se produzcan, y se tendrán en cuenta en la primera nómina a confeccionar con posterioridad a esa comunicación, siempre que falten al menos 5 días para su realización.
  • Las variaciones que supongan un menor tipo de retención (por ejemplo, nacimiento de un hijo) tendrán efecto en la primera nómina a confeccionar, siempre que falten al menos 5 días para su realización.
  • La falta de comunicación al pagador de los datos personales o familiares del perceptor determina que se aplique el tipo de retención que corresponda sin tener en cuenta dichos datos.
  • La no regularización de los tipos y consecuentemente “ingresar de menos”, puede tener incidencias tanto para el/a empresario/a como para el/a trabajador/a:
  • La AEAT, con independencia de que el/a trabajador/a realice o no la declaración de la renta, requerirá las cantidades ingresadas de menos al/a empresario/a, con las correspondientes sanciones e intereses de demora.
  • El/a trabajador/a tendrá que ingresar una cantidad mayor en el momento de realizar la declaración de la renta. Por otro lado, los trabajadores pueden solicitar por escrito al pagador, en cualquier momento, la aplicación de tipos de retención superiores a los que les corresponden (nunca inferiores).
  •  

Retenciones salariales a cuenta del IRPF :

  • Las retenciones son los importes que se detraen de los ingresos de los contribuyentes como forma de cobro anticipado, por parte de la Hacienda Pública, del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
  • Las retenciones suelen realizarse sobre las rentas del trabajo, aunque también suelen aplicarse sobre otros rendimientos.
  • La liquidación de las retenciones por IRPF se hace trimestralmente, por lo tanto al finalizar cada periodo se deberá rellenar el impreso correspondiente y hacer efectivo el importe que resulte de la suma de todas las retenciones practicadas por este concepto.
  • Para ello se cumplimentará el modelo 111.

MODELO 111 :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *