www.encontrandotrabajo.com
Valencia (España)
info@encontrandotrabajo.com

¿Cómo se calcula la retención del IRPF en la nómina?

La AEAT ha publicado un cuadro resumen con las tablas de retención en 2022

    El cuadro refleja la normativa vigente y se refiere a los rendimientos del trabajo, y a todas las clases de renta sometidas a retención.

    Para poder calcular el porcentaje de retención, además del importe íntegro de la retribución, debemos conocer las circunstancias personales del trabajador (modelo 145):

Situación 1. Perceptor soltero, viudo o divorciado que convive con hijos solteros menores de 18 años y que conviven exclusivamente con el perceptor.

• Situación 2. Perceptor casado cuyo cónyuge no obtiene rentas superiores a 1 500 € anuales, excluidas las exentas. 240

• Situación 3. Cualquier situación distinta de las anteriores. Por ejemplo: perceptor soltero sin hijos, casado y con un cónyuge que obtiene rentas superiores a 1 500 € anuales, etc.

      Al igual que con la Seguridad Social, hay que calcular una base de IRPF y un tipo o % a aplicar sobre esa base. La base de retención se calcula a partir de los devengos mensuales, pero descontando las cantidades que no pagan a Hacienda, que son:

 Los pagos en prestaciones de la Seguridad Social.

 Las indemnizaciones marcadas por Ley por despido o extinción del contrato (salvo por finalización de contrato temporal de obra y servicio y eventual, que sí tributan), así como las indemnizaciones por traslado o fallecimiento.

 Las gastos de desplazamiento y dietas en las mismas cantidades que para la Seguridad Social.

 Cálculo de las retenciones mediante el programa de AEAT:

  • La AEAT, a través del portal www.agenciatributaria.es, facilita un programa para el cálculo del porcentaje de retención a cuenta del IRPF que debe practicarse a cada trabajador en sus nóminas.
  • Para calcular las retenciones hay que conocer el tipo de contrato, la retribución anual estimada y los gastos deducibles estimados, así como los datos personales y 244 familiares que el trabajador haya querido facilitar mediante el modelo 145.
  • Para la correcta ejecución del programa de ayuda es necesario tener previamente instalado Java, disponible en la misma página web. https://www6.aeat.es/wlpl/PRET-R200/R211/index.zul

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *