www.encontrandotrabajo.com
Valencia (España)
info@encontrandotrabajo.com

Elaboración de planes de emergencia de para los trabajadores y plan de autoprotección

     El Empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas

medidas y comprobando periódicamente su correcto funcionamiento.

    Dicho personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado. El Plan de Emergencia deberá considerar y prever actuaciones frente a situaciones catastróficas que tengan un mínimo de probabilidad de materializarse.

     Entre las posibles emergencias que se pueden materializar se encuentran: incendios, inundaciones,  amenazas de bomba, fugas de contaminantes u otras, en función de la actividad y ubicación de la empresa.

    El Plan de Emergencia recopila documentalmente el conjunto de medidas de prevención y protección previstas y/o implantadas en la empresa, así como la secuencia de actuaciones a llevar a cabo por el personal ante la aparición de un siniestro.

 El Plan de Emergencia se estructura en cuatro documentos:

  • Documento 1: Evaluación de Riesgos.
  • Documento 2: Medios de Protección
  • Documento 3: Plan de Emergencia.
  • Documento 4: Implantación.

 El organigrama general que se usa para la organización del personal de cara a afrontar emergencias en las empresas es el constituido por los equipos de intervención.

Básicamente los distintos componentes de éste serían:

  • Jefe de Emergencia.
  • Jefe de Intervención.
  • Equipo de Primera Intervención.
  • -Equipo de Segunda Intervención.
  • Equipo de alarma y evacuación.
  • Equipo de primeros auxilios.

Jefe de Emergencia (JE): Controlará la actuación de los distintos equipos desde el Centro de Control a la vista de las informaciones que reciba del Jefe de Intervención y avisará a la Ayuda Externa necesaria

Jefe de Intervención (JI): Dirigirá las operaciones de extinción en el punto de la emergencia e informará y ejecutará las órdenes que reciba el Jefe de Emergencia.

  Equipo de Primera Intervención (EPI): Combatirá conatos de incendio con extintores portátiles (medios de primera intervención) en su zona de actuación (planta, sector…).

  Equipo de Segunda Intervención (ESI): Actuará cuando, dada su gravedad, la emergencia no pueda ser controlada por el Equipo de Primera Intervención y prestará apoyo a la Ayuda Exterior cuando su actuación sea necesaria.

Equipo de Alarma y Evacuación (EAE): Sus componentes realizan acciones encaminadas a asegurar una evacuación total y ordenada de su sector.

 Equipo de Primeros Auxilios (EPA): Prestará los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia.

 ■ SIMULACROS:

Se planificará, al menos una vez al año, un simulacro de emergencia general. Gracias a éste, se podrán detectar los posibles errores de implantación, formación o evacuación existentes y se podrán corregir en el Plan de Emergencia. Además, con este ejercicio se habituará a todos los trabajadores del Centro de Trabajo a la forma de 73 actuar ante una Emergencia y a cómo se ha establecido en el Plan de Emergencia.

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN:

      Es un documento en el que constan los medios de que dispone la empresa para hacer frente a posibles situaciones de emergencia y las actuaciones que se realizarán ante dichas emergencias.

     Un plan de autoprotección pretende conseguir la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de 75 dichos riesgos, así como las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de producirse una situación de emergencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *