
CLASES DE SALARIO:
Salario en especie: Son la utilización, consumo u obtención para fines particulares, de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, aun cuando no suponga un gasto real para quien los conceda (la empresa). Son retribuciones percibidas por el/a trabajador/a que NO SON ENTREGADAS EN DINERO.
Requisitos del salario en especie:
– La utilidad ha de ser particular y no para el desarrollo de la actividad laboral, pues en tal caso la entrega del bien tendría naturaleza extrasalarial (que son las que pretenden compensar al/a trabajador/a por los gastos producidos por la relación laboral).
– Su importe no podrá superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador y su abono no podrá dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero del SMI.
Las retribuciones en especie se valoran de acuerdo a la LIRPF, y su valor se computa a efectos de cotización a la Seguridad Social y también como base de cálculo de cualquier indemnización que pudiera corresponderle al/a trabajador/a.
Por tanto, el salario en especie debe ser computado como parte de la nómina del/a trabajador/a, es decir, el valor económico de cada una de estas prestaciones en especie debe estar indicado y desglosado en la nómina, en el supuesto de que sean varios los tipos de prestaciones que se reciban. Al figurar indicado en la nómina, significa que el salario en especie cotiza a la Seguridad Social y genera las consiguientes retenciones de IRPF.
Ejemplos de trabajo en especie: La utilización de vivienda a título gratuito o por precio inferior al mercado; la puesta a disposición del trabajador de un vehículo para uso particular, cheques restaurante, seguro médico, plan de jubilación, etc.

El salario bruto es la cuantía total que percibe un/a trabajador/a por el trabajo que realiza sin descontar los pagos a la Seguridad Social y a AEAT. Ø El salario neto o líquido es lo que realmente percibe el trabajador en su cuenta bancaria. Es decir, al salario bruto menos las retenciones y cotizaciones a la Seguridad Social.