www.encontrandotrabajo.com
Valencia (España)
info@encontrandotrabajo.com

Habilidades personales y sociales

1. Definición de habilidad personal y social:

      No hay una única definición de habilidad social y personal puesto que engloba un conjunto variado de aspectos tales como comportamientos, pensamientos y emociones, etc., de relación interpersonal.

    Cuando desde el área de personas (RR.HH) se evalúa a los candidatos no sólo se presta atención a las calificaciones y experiencia sino que también se miran las habilidades personales, también llamadas soft skills, del candidato.

     Las habilidades personales son aquellas capacidades más relevantes y características de cada persona.

     Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria.

     Permiten que una persona se relacione de manera constructiva con los demás: un déficit en este tipo de habilidades se puede concretar en mostrarse agresivo, muy permisivo, expresar de forma incorrecta los sentimientos, actuar de forma intransigente etc.;

     Ello tiene consecuencias negativas en el ámbito social y más concretamente en el laboral.

Las habilidades sociales :

  • Las habilidades sociales están constituidas por un conjunto de capacidades o destrezas que son necesarias para desarrollar de manera competente alguna tarea interpersonal
  • Son conductas aprendidas, aceptadas socialmente y que facilitan la interacción y comunicación con los demás. Debemos tener en cuenta que la cultura y las variables sociodemográficas son imprescindibles para entrenar y evaluar las habilidades sociales, ya que dependiendo del lugar en el que nos encontremos, los hábitos y formas de relacionarse cambian.
  • Las habilidades sociales están en continuo cambio y evolución y se van conformando a través del aprendizaje que se va adquiriendo con las propias experiencias y con la observación de otros comportamientos.

– Características principales:

  Las habilidades sociales son conductas aprendidas y, en consecuencia, pueden ser enseñadas. Normalmente se adquieren a través del aprendizaje por observación, imitación, información y ensayo.

  Se ponen de manifiesto en situaciones interpersonales de relación social (situaciones de interacción).

 Son conductas socialmente aceptadas (son adecuadas a las normas legales, sociales y morales 10 del contexto en el que se dan).

 Se orientan a obtener refuerzos sociales o autorefuerzos.

 Facilitan a la persona que las posee la consecución de sus objetivos.

 No dañan a las personas que le rodean. Las habilidades personales y sociales permiten una interacción positiva con las demás personas, en los ámbitos personal y laboral.

Habilidades innatas: Generalmente no se admite la dicotomía entre lo innato y lo adquirido al hablar de las características de una persona. La postura más aceptada es la de considerar que las habilidades surgen de la interacción entre las características genéticas (o innatas) con las que la persona nace y el ambiente (entendido como experiencia y aprendizaje) en el que se desarrolla.

 Desde este punto de vista, la predisposición para desarrollar ciertas habilidades podría tener un componente innato, si bien el que se desarrollen en mayor o menor medida va a depender del contexto social y de las experiencias que vaya teniendo la persona a lo largo de la vida.

  Conductas aprendidas: Existe consenso en admitir que la utilización del término habilidad lleva implícito que este tipo de habilidades no son tanto una característica de la personalidad heredada como un conjunto de comportamientos que se pueden aprender y que han sido adquiridos. La conducta aprendida es aquella que se deriva de la experiencia de la persona con el medio en el que vive y se adquiere como consecuencia de la práctica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *