La formación es uno de los instrumentos más eficaces y disponibles para lograr que las personas estén adaptadas a las exigencias de los puestos de trabajo. Además, incide en la motivación de las personas trabajadoras y en el mantenimiento de las mismas en el seno de la organización.
La formación en el ámbito de la empresa implica la realización de un conjunto de actividades diseñadas para que los trabajadores adquieran capacidades, conocimientos, actitudes y aptitudes para ponerlos en práctica en su puesto de trabajo.
Las empresas buscan un doble objetivo con la formación de sus empleados:
- La actualización de las competencias exigidas en el puesto.
- La adquisición de nuevas competencias.
La formación de los trabajadores en la empresa hay que entenderla como una actividad que contribuye al crecimiento y mejora competitiva de la misma, por tanto ha de ser objeto de un plan de formación que considere la formación como un proceso continuo y planificado con unos objetivos concretos.
▪ Determinación de las necesidades de formación: La detección de necesidades es un proceso que tiene como objetivo fundamental planificar una formación ajustada a las necesidades empresariales. Cuando una empresa planifica la formación de sus trabajadores debe comprobar qué necesidades de formación reales existen.
▪ El proyecto de formación en la empresa. Planes. Programas. Acciones formativas: Un proyecto de formación consiste en el diseño de un conjunto de actividades formativas, desarrollado en un tiempo establecido y orientado a la consecución de unas necesidades formativas, la implantación de las mismas y su evaluación.
El Plan de Formación es un documento que se realiza con la finalidad de asegurar la formación de las personas de la organización por un periodo determinado. Para la realización del Plan de formación hay que:
1. Fijar los objetivos que se quieren lograr con el plan.
2. Analizar las necesidades de formación.
3. Concretar los trabajadores que van a ser afectados por el plan de formación.
4. Determinar las personas o empresas que se van a encargar de realizar la formación.
5. Decidir cómo, dónde y con qué recursos se va a desarrollar la formación.
6. Temporalizar las acciones formativas.