www.encontrandotrabajo.com
Valencia (España)
info@encontrandotrabajo.com

Como se calcula una nómina

      Una vez estudiados los procedimientos para calcular las distintas bases de cotización, el cálculo de una nómina es un proceso simple en el que una vez que se ha calculado el “total devengado”, el cual abarca tanto los conceptos salariales como los no salariales, hay que restar el “total a deducir”, cuyo importe recoge la suma de las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones por IRPF. De esta forma, se obtiene el “líquido a percibir”.

     Así pues, el procedimiento de liquidación de las nóminas quedaría recogido en los siguientes pasos:

1.- Cálculo del total devengado: Suma de las percepciones salariales y no salariales.

2.- Cálculo de las bases de cotización a la Seguridad Social:

– Base de cotización por contingencias comunes (BCCC).

– Base de cotización por contingencias profesionales (BCCP).

-Base de cotización por Desempleo, FP, y FOGASA: Siempre coincidirá con la BCCP.

– Base de cotización adicional por HE: Las cantidades abonadas por horas extraordinarias.

3. Cálculo de la base sujeta a retención a cuenta del IRPF:

Se suman las percepciones sujetas a gravamen del IRPF o se le resta al total devengado las cantidades exentas de IRPF.

4. Cálculo de la aportación del/a trabajador/a a las cotizaciones de la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta:

 Contingencias comunes: Se aplica el 4,70% a la BCCC.

 Desempleo: Se aplica el porcentaje que corresponda según el tipo de contrato( 1,55%, indefinido, o 1,60%, de duración determinada) a la BCCP.

 FP: Se aplica el 0,10% a la BCCP.

 Horas extraordinarias: Se aplica el 2% a la base por horas extraordinarias de fuerza mayor, y el 4,7% a la base por otras horas extraordinarias.

5. Cálculo del TOTAL APORTACIONES:

Suma de las deducciones correspondientes a contingencias comunes, desempleo, formación de profesional, y horas extraordinarias.

6. Cálculo del IRPF: Se aplica el porcentaje de retención de IRPF a la base sujeta a retención.

7. Se calcula el líquido total a percibir:

 Se anotan los anticipos, valor de los productos recibidos en especie y otras deducciones, y se suman al total de aportaciones (esto sería el total a deducir).

 Se resta al total devengado el total a deducir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *