www.encontrandotrabajo.com
Valencia (España)
info@encontrandotrabajo.com

Como responder a las preguntas de una entrevista

      El mejor consejo para contestar a las preguntas es PARAR-PENSAR-RESPONDER.

   Si nos hemos preparado la entrevista tendremos un entrenamiento previo en imaginación de cómo contestaríamos a distintas preguntas.

     Todo esto reducirá nuestro nivel de estrés y aumentara nuestra confianza en nosotros mismos por lo que todo será mucho más fluido y ayudará a prevenir el bloqueo ante preguntas imprevistas.

  1. Hábleme de usted
  • Es una petición que sirve para romper el hielo, tranquilizar y disminuir el grado de  tensión. Pero es una de las preguntas más importantes de la entrevista. Nuestra respuesta tendría que ser una exposición estructurada de nuestra trayectoria profesional en base a estudios, experiencia y logros. Explicar nuestras competencias en no más de 5 minutos.Recordemos que la flexibilidad, aprender a aprender y la adaptabilidad son cualidades buscadas por las empresas.
  1. ¿Cuál es el motivo de su posible éxito en esta profesión?

Demuestra cómo actúas en tu trabajo o estudios y de qué manera puede ser beneficioso

  1. ¿Por qué desea trabajar en esta empresa?
  • Da las características de la empresa, que te has molestado en buscar, demostrando así tu interés.
  • Si se trata de un trabajo completamente al margen de los que hemos estudiado y no tiene que ver con nuestras capacidades, podemos contestar asegurando que se trata de un sector nuevo que estamos muy interesados.
  • Si por e contrario el empleo al que aspiramos está relacionado con el campo profesional para el que nos hemos preparado, hay que destacar que el empleo cumple todas la sus expectativas y constituye aquello que siempre soñamos realizar.
  1. ¿Qué es lo que menos le interesa de este puesto?
  • En principio contestar a esta pregunta puede parecer difícil y arriesgado, de todas formas siempre hay alguna labor repetitiva que a nadie agrada y nadie desea realizar.
  • Referirnos a ella como la parte más engorrosa de nuestro cometido y la menos graificante, no sólo no será valorado negativamente sino que pondrá de manifiesto nuestra sinceridad y un alto grado de honestidad.
  1. ¿Qué experiencia posee en relación a este trabajo?
  • Cuando no tienes experiencia, habla de la problemática actual de la empresa y demuestra que serías capaz de resolverla.
  1. ¿Tiene disposición para desplazarse donde le mande la empresa?
  • Antes pregunta la causa y duración del desplazamiento, luego contesta.
  1. ¿Qué es lo que más le agradaba de su anterior empleo?
  • Demuestra que te agradaba absolutamente todo y enfatiza aquello que encaje con lo que consideras “ideal”.
  1. ¿Qué es lo que más le desagradaba de su anterior empleo?
  • Debes señalar algo objetivo, pero evita hablar de jefes y compañeros.
  1. ¿Cómo valora su progresión profesional hasta la fecha?
  • Valora todos los logros por pequeños que sean
  1. ¿Cuánto tiempo tardará en empezar a funcionar con eficacia en el puesto?
  • Pregunta por tus funciones y si te las asignarán poco a poco o inmediatamente despuésde tomar la posesión el puesto
  1. ¿Cuáles son sus mayores logros profesionales?
  • Señala los logros conseguidos en puestos de trabajo similares a éste.
  1. ¿Se desenvuelve bien en situaciones de urgencia?
  • Responde afirmativa y brevemente, señalando una situación que te haya ocurrido de este tipo y la solución que diste.
  1. ¿Cuál es tu punto fuerte?
  • Indica al menos 3 puntos fuertes y relaciónalos con las necesidades de la empresa y el puesto. Exponlos en pocas palabras y claramente.
  1. ¿Cuáles son sus puntos débiles?
  • Indica algún punto débil que sea obvio pero que puedas transformar en positivo. Por ejemplo; “No tengo demasiada experiencia, pero cuento con una buena base que permite afrontar los retos del puesto que ustedes ofrecen”
  1. ¿Por qué debo contratarle a usted?
  • Explica tus mejores características y cualidades y cómo pueden encajar en el puesto
  1. ¿Qué es lo que puede hacer y cualquier otro sería incapaz de hacerlo?
  • Vuelve a insistir en tus cualidades. Relacionando tu formación, habilidades, éxitos con el puesto que se está ofertando. Intenta demostrar gran entusiasmo y seguridad en ti mismo.
  1. ¿Por qué sesea dejar su actual empleo?
  • En el caso de no existir una razón convincente sobre los motivos que nos llevan a abandonar nuestro empleo anterior o, si en el caso de existir no nos parece convincente ni oportuno darla a conocer a estas alturas de la entrevista, lo más adecuado es recurrir a motivos profesionales señalando que nuestro abandono se debe a motivos de diferente índole:
  • Razones de perfeccionamiento: La empresa no nos aportaba nada nuevo en el terreno profesional y constituía un elemento motivador para nuestro desarrollo laboral.
  •  Razones de estabilidad: La empresa no atravesaba por un buen momentoy no teníamos garantías sobre nuestra estabilidad y futura permanencia Razones de promoción y ascenso: La empresa no ofrecía oportunidades de superación y progreso
  •  Motivos salariales: La empresa no retribuía suficientemente nuestros
  • conocimientos ni el volumen de trabajo que desempeñábamos en ella.
  • Motivos de prestigio: La empresa responde a forma de trabajo obsoletas, al margen de las nuevas tecnologías y está muy lejos de ser líder en su sector.
  1. ¿Qué opina de su anterior empresa?

Da una opinión positiva. A ninguna empresa le gusta contratar a personas problemáticas o que han dejado un mal ambiente en sus anteriores empresas.

  1. ¿Qué problemas se le presentan al realizar su trabajo? ¿Cómo los soluciona?
  • No te centres en los fallos y da soluciones: los fallos cuestan dinero y la mejor solución es estar atento y vigilante
  1. ¿Cómo conseguiría obtener resultados buenos cuando trabaja con personas que no son de su agrado?

Tratando de demostrar entusiasmo y ganas de trabajar. Estabilidad, ubicación del puesto de trabajo y orgullo profesional.

  1. ¿No cree que le falta experiencia en un puesto similar?
  • Destaca las funciones o tareas realizadas en puestos anteriores. Puedes hacer referencia a formación complementaria y subraya tu voluntad de aprender y adaptación.
  1. ¿Cree que es la persona adecuada para este puesto?
  • Esta es la oportunidad que estábamos esperando. Tendremos que demostrar a la persona que entrevista que somos la persona idónea y que nuestro perfil se adapta perfectamente a las condiciones requeridas por la empresa- Para ello podemos aprovechar la descripción del puesto hecha por el seleccionador e ir acoplando nuestra experiencia y formación donde más nos convenga. El truco reside en presentarnos como la persona ideal pero de una manera rápida, sin cargar las tintas y sin cansar a la persona que entrevista.
  1. ¿No cree que es un poco joven para este trabajo?
  • Señala que la juventud nunca es limitación sino capacidad de aprendizaje, entusiasmo,
  1. ¿Cómo se ve dentro de 3 ó 4 años?
  • Haz referencia a la promoción dentro del área a la que pertenece el puesto. Con esta pregunta están sondeando nuestro objetivo profesional podríamos decir: “En una compañía como está, me gustaría estar… aunque reconozco que primero debe obtener el puesto del que estamos hablando”
  1. ¿Cuánto le gustaría ganar?
  • Antes debes informarte de los salarios actuales en puestos similares. Da un margen, hablando de sueldo bruto anual. Hay que tener muy claro las aspiraciones salariales, pero también decir que unas aspiraciones excesivas son rechazadas de raíz por las empresas que manejan tablas salariales muy estrictas en cada puesto. Si se trata de nuestro primer empleo y no manejamos referencia anterior es preferible preguntar directamente al entrevistador sobre la banda salarial que la empresa asigna al puesto que vamos a ocupar.
  1. ¿Qué opinión cree que me he formado de usted a través de la entrevista?
  • Te ofrece una oportunidad para venderte, destacando tus puntos fuertes y remarcando o incluyendo aquello a lo que no se haya hecho referencia.
  1. Parece que a usted le gusta mucho cambiar de puesto
  • Alude a los objetivos profesionales, el interés por formarte, aprender y alcanzar metas profesionales.
  1. ¿En que destacó en sus estudios? 
  • Haz referencia a las asignaturas relacionadas con el puesto a ocupar.
  1. ¿Qué otras empresas estás considerando?

Limítate a aquellos puestos relacionados con la oferta y a empresa del mismo sector.

  1. ¿Qué tal tu nivel de informática?

Los conocimientos de informática son, cada vez más imprescindibles para el desempeño de cualquier trabajo. En caso de carecer de los conocimientos requeridos, dilo, subrayando tu voluntad de aprender y formarte en ese campo.

  1. Si le contratáramos, ¿cuánto tiempo permanecerá con nosotros?

Una respuesta sencilla sería “Mientras pueda hacer una contribución provechosa para la empresa”

  1. Este trabajo es poco para usted 
  • Pon énfasis en el interés que tienes en permanecer largo tiempo en la compañía, donde ves oportunidades de desarrollo y crecimiento personal
  1. ¿No se encontraría mejor en una compañía más grande / pequeña?
  • “No necesariamente, depende del trabajo” esta sería una respuesta acertada.
  1. ¿Por qué no ha encontrado trabajo todavía?
  • “Parece fácil encontrar un empleo, pero encontrar el adecuado toma más tiempo y esfuerzo”
  1. ¿Cuánto tiempo tardará en aportar una contribución significativa a nuestra

empresa?

  • Lo mejor es asumir el periodo de prueba de nuestro futuro contrato “entre 3 y 6 meses”
  1. ¿Qué espera usted de la vida? ¿Qué constituye un éxito para usted?
  • Una línea a seguir podría ser: “sentimiento y realización”, “Tener la oportunidad de avanzar, desarrollar todo mi potencial y capacidad”
  1. ¿Qué busca en un trabajo?
  • Responde a esta pregunta en términos de oportunidades y retos.
  1. ¿Se desenvuelve bien en situaciones de urgencia, presión etc?
  • Es una buena oportunidad de presentar tus cualidades. Responde dando una breve información del tipo “lo encuentro muy estimulante. Sin embargo, me parece más conveniente planificar y organizar el trabajo con el fin de evitar problemas”

FUENTE : http://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/3439/entrevistadetrabajo3865.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *