Título: La ciberseguridad en Europa: cómo protegerte de las estafas laborales online
Si estás planeando mudarte a Europa en busca de nuevas oportunidades laborales, es vital que estés al tanto de las distintas maneras en que los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de ti. En vivireneuropa.com y encontrandotrabajo.com, hemos recopilado valiosa información sobre los distintos tipos de estafas laborales en línea y cómo protegerte de ellas. Aquí te ofrecemos una guía para estar un paso adelante de los ciberestafadores.
Importancia de la Protección de Datos Personales
No podemos subestimar la importancia de mantener nuestros datos personales seguros, especialmente en el contexto de la búsqueda de empleo. Cada vez que compartes información sensible como tu número de seguridad social, dirección, número de teléfono o detalles bancarios, te arriesgas a caer víctima de robo de identidad. Los estafadores pueden utilizar esta información para cometer fraudes, como realizar compras a tu nombre, abrir nuevas cuentas bancarias, obtener préstamos fraudulentos, o incluso vender tus datos en el mercado negro.
¿Cómo investigar una oferta laboral real?
Antes de aplicar a una oferta laboral, es crucial que hagas tu propia investigación:
- Busca información sobre la empresa: Un rápido vistazo en Google puede proporcionarte una gran cantidad de información. Busca la página web oficial de la empresa, su presencia en redes sociales, comentarios y reseñas de empleados anteriores o actuales.
- Verifica el correo electrónico del reclutador: Un correo electrónico profesional generalmente terminará con el dominio de la empresa, por ejemplo, alfonso@vivireneuropa.com
- . Desconfía si el correo electrónico es un correo genérico de Gmail, Yahoo, etc.
- Realiza una llamada: Si puedes, llama a la empresa directamente para verificar la oferta de trabajo y la identidad del reclutador.
- Consulta a expertos o personas de confianza: Utiliza tu red de contactos para obtener opiniones y consejos. Si conoces a alguien que trabaja en la misma industria, puede ser capaz de darte una idea más clara de la reputación de la empresa.

Imagina a Lucas Martinez , un ingeniero de caminos buscando oportunidades laborales en Suiza. Recibe una oferta tentadora por correo electrónico para un puesto temporal de seis meses en Zurich, con un salario muy por encima de la media. El reclutador le pide que pague 500 euros para “reservar” su puesto y cubrir los costos de tramitación.
Pero Juan recuerda los consejos que ha leído y decide investigar. Al googlear el nombre de la empresa, encuentra su sitio web oficial, pero no hay mención de la oferta de trabajo que le enviaron. Además, nota que el correo electrónico del reclutador no coincide con los emails de la empresa.
Juan decide llamar a la empresa directamente utilizando el número de contacto que encontró en el sitio web oficial. El departamento de recursos humanos le confirma que no tienen ninguna oferta de trabajo de esas características y que no conocen al supuesto reclutador.
Gracias a su precaución y a la verificación de los datos, Juan ha evitado caer en una estafa que le hubiera costado dinero y podría haber comprometido sus datos personales.
En resumen, recuerda siempre investigar antes de aplicar, mantener tus datos personales seguros y ser escéptico ante las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. La protección de tus datos personales y la seguridad en la búsqueda de empleo es fundamental para un proceso exitoso y seguro.
¿Por qué los ciberdelincuentes crean falsas ofertas de empleo y cómo se benefician?
Desafortunadamente, los ciberdelincuentes son expertos en aprovecharse de los momentos de vulnerabilidad. Durante tiempos de crisis económica y desempleo elevado, como los que muchos países han experimentado recientemente, el número de ofertas de empleo falsas tiende a incrementar. Los ciberdelincuentes te seducen con ofertas laborales muy atractivas, y luego piden una suma de dinero para “reservar” el puesto. Otras veces, pueden vender tu información personal en el mercado negro.
¿Cómo saber que una oferta de trabajo es fraudulenta?
Identificar una oferta de trabajo fraudulenta puede ser un poco complicado, ya que los estafadores suelen ser muy hábiles para copiar páginas legítimas. Sin embargo, hay algunas señales de alerta que puedes buscar:
- Errores ortográficos o gramaticales en la publicación del empleo.
- La oferta parece demasiado buena para ser verdad (por ejemplo, un salario extremadamente alto para un trabajo que requiere poca experiencia).
- Te piden que compartas la oferta en tus redes sociales antes de una entrevista.
- Te piden que pagues una cantidad de dinero para “reservar” el puesto.
¿Cuáles son las ofertas laborales falsas más comunes?
Los ciberdelincuentes son creativos y pueden adaptar sus métodos a las circunstancias actuales, pero aquí te presentamos algunos de los tipos de estafas laborales más comunes:
a) Trabajos desde casa que requieren un “pago inicial” para obtener el puesto: Supón que estás buscando oportunidades para trabajar desde casa en Alemania. Te encuentras con una oferta de trabajo que promete un salario decente a cambio de montar juguetes. Te explican que para iniciar, debes pagar un monto inicial para que te envíen los materiales. Sin embargo, después de realizar el pago, el supuesto empleador desaparece. Aquí te dejo un enlace real al sitio web de la Policía alemana donde se habla sobre este tipo de estafas: Polizei.de
b)Ofertas de trabajo que te piden que llames a un número de tarificación especial: Estás buscando trabajo de ingeniero en Suiza y te encuentras con un anuncio que pide que llames a un número para más detalles sobre la oferta laboral. El número es de tarificación especial y terminas pagando una gran cantidad de dinero por la llamada. Este enlace al sitio web oficial del gobierno suizo puede proporcionarte más información sobre cómo evitar estos fraudes: Schweizer Polizei
c) Trabajos de rellenado de encuestas que te cobran una tarifa mensual: Aquí te prometen que puedes ganar dinero extra rellenando encuestas desde tu hogar en París. Pero, para poder acceder a estas encuestas, debes pagar una cuota mensual. Desafortunadamente, las encuestas son pocas y no ganas suficiente dinero para compensar la cuota. Te dejo un enlace al sitio web de la Policía Nacional de Francia donde se explica más sobre este tipo de estafas: Police Nationale
d) Trabajos que implican realizar transferencias bancarias de dinero de origen ilegal: Te ofrecen un trabajo desde casa en Madrid como asistente financiero. Todo lo que debes hacer es recibir transferencias bancarias y luego mover esos fondos a otras cuentas. Pero, el dinero que estás moviendo es producto de actividades ilegales, y al aceptar, te conviertes en cómplice. Aquí tienes un enlace a la página del Cuerpo Nacional de Policía de España que brinda información sobre cómo detectar y evitar estafas en línea: Policía Nacional

e) Ofertas de empleo en el extranjero que requieren un “depósito” para la gestión de los trámites: Imagina que estás buscando un puesto de profesor en Roma, Italia. Te encuentras con una oferta increíble que, sin embargo, requiere que pagues un depósito para gestionar tus papeles de trabajo. Una vez que haces el pago, el supuesto empleador desaparece. Aquí puedes encontrar un enlace al sitio web de la Polizia di Stato italiana, donde se advierte sobre este tipo de estafas:
Polizia di Stato
f) Inversiones en negocios que prometen altos retornos: Te ofrecen un trabajo en Bruselas, Bélgica, que implica invertir en un negocio emergente que promete rendimientos altos en poco tiempo. Tras hacer la inversión, el negocio desaparece y te quedas sin dinero. En el sitio web oficial de la policía belga, encontrarás más información sobre este tipo de estafas: Police Fédérale
g) Ofertas de trabajo que requieren toda tu información personal: Te encuentras con una oferta de trabajo como enfermero en Estocolmo, Suecia, pero para postularte, debes proporcionar mucha información personal (pasaporte, dirección, número de seguro social, etc.). Luego descubres que tus datos se han utilizado para cometer fraudes. Puedes encontrar más información en el sitio web oficial de la Policía sueca: Polisen
h) Ofertas de trabajo que te piden que hagas clic en un enlace que da acceso a tu ordenador: Te ofrecen un trabajo como chef en Viena, Austria. Para obtener más detalles, debes hacer clic en un enlace. Al hacerlo, descargas sin querer un software que permite a los estafadores acceder a tu ordenador y robar tu información. Aquí te dejo un enlace a la página web de la Policía austriaca, donde se explican los riesgos de este tipo de estafas: Bundeskriminalamt

¿Qué hacer si detectas una oferta de trabajo falsa?
Si sospechas que has recibido una oferta de trabajo falsa por correo electrónico, lo mejor es ignorarla y no responder. No hagas clic en ningún enlace ni abras ningún archivo adjunto. Bajo ninguna circunstancia compartas tu información personal ni tus datos bancarios.
¿Cómo proceder en caso de ser víctima de una falsa oferta de empleo?
Si has caído en una de estas estafas, lo primero que debes hacer es informar a los organismos competentes. Puedes ponerse en contacto con la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Autonómica o la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (SETSI).
La seguridad en internet es un tema crucial cuando buscas trabajo en Europa. Recuerda siempre ser escéptico y cuidadoso con las ofertas de empleo que parecen demasiado buenas para ser verdad. Mantén tus datos personales y bancarios seguros y no dudes en informar cualquier actividad sospechosa a las autoridades. Recuerda, en encontrandotrabajo.com y vivireneuropa.com estamos aquí para ayudarte a encontrar tu trabajo ideal de manera segura y eficaz. ¡Buena suerte en tu búsqueda de empleo!