www.encontrandotrabajo.com
Valencia (España)
info@encontrandotrabajo.com

Currículum en Alemán: Clave para Trabajar en Alemania

¿Tu sueño es trabajar en Alemania o en una empresa donde se hable alemán? Crear un currículum vitae efectivo y profesional, adaptado a las expectativas alemanas, puede ser tu billete hacia el éxito. Comprender las diferencias entre un currículum español y uno alemán puede ser un factor determinante. Destacamos, por ejemplo, que en Alemania, valoran significativamente la incorporación de una foto profesional en el currículum, una costumbre menos común en España.

1. Información personal y de contacto:

  • Incluye tu nombre completo, título profesional (si lo tienes), dirección, número de teléfono y correo electrónico.
  • Utiliza herramientas como Google Contacts para mantener al día esta información.
  • No olvides vincular tu página web personal o perfiles profesionales relevantes, como LinkedIn o Xing, una plataforma muy popular en Alemania.

2. Resumen profesional (Berufliches Profil):

  • Asegúrate de resaltar tus habilidades, logros y experiencia en el sector laboral. Jobscan puede ayudarte a identificar palabras clave relevantes para este apartado.
  • Es útil mantener las oraciones breves y atractivas para captar la atención del reclutador.

3. Formación académica (Ausbildung):

  • Indica tus títulos académicos y las instituciones donde los obtuviste.
  • Servicios como StudyCheck pueden ayudarte a verificar la reputación de tu institución educativa en Alemania.
  • Si posees un doctorado, destaca este título antes de tu nombre.

4. Experiencia laboral (Berufserfahrung):

  • Detalla tus trabajos anteriores de más reciente a más antiguo.
  • Asegúrate de mencionar el nombre de la empresa, su sector, y la ciudad y país donde trabajaste.
  • Explica tus responsabilidades y logros en cada puesto.

5. Habilidades (Kompetenzen):

  • Destaca tus habilidades técnicas (hard skills) relevantes para el puesto, incluyendo dominio de idiomas y habilidades informáticas.
  • Menciona también tus habilidades blandas (soft skills) como la comunicación, liderazgo y trabajo en equipo.

6. Secciones adicionales (Zusätzliche Abschnitte):

  • Competencias informáticas y certificaciones (Computerkenntnisse):
    • Indica cualquier curso o certificación en informática que poseas.
    • Sitios web como Coursera o Edx pueden proporcionarte certificaciones valiosas.
  • Idiomas (Sprachen):
    • Indica los idiomas que hablas y tu niel de competencia según la clasificación europea.
    • Puedes evaluar tu nivel de alemán con pruebas online como la del Goethe Institut
  • Intereses (Interessen):
    • Incluye tus actividades o intereses relevantes para el trabajo.

7. Fecha, ciudad y firma:

  • Añade la fecha de envío del currículum, tu ciudad de residencia y tu firma al final del documento.

Consejos para destacar con tu currículum en alemán:

  • Escoge un diseño apropiado y profesional que se adapte al puesto al que aspiras. Sitios como Canva ofrecen plantillas gratuitas.
  • Lee con detenimiento la descripción del puesto y subraya las áreas relevantes en tu currículum. Herramientas como Joblint pueden ayudarte a entender mejor la descripción del trabajo.
  • Si el alemán no es tu fuerte, busca un traductor de confianza para traducir tu documento. Servicios como DeepL pueden ser de gran ayuda.
  • Presenta la información de forma concisa, pero asegúrate de incluir detalles útiles y relevantes.
  • Evita el uso excesivo de jerga y utiliza un lenguaje claro para los reclutadores.
    Organiza la información en listas para facilitar la lectura y evitar bloques de texto densos.
  • Elige una fuente legible y de tamaño adecuado (recomendablemente 12 puntos).
  • Verifica con cuidado la información de contacto antes de enviar el currículum. Sitios como Grammarly pueden ayudarte a evitar errores gramaticales o de ortografía.

Un currículum bien hecho es crucial para tu búsqueda de empleo en Alemania o en cualquier empresa germanohablante. Sigue estos pasos y consejos para destacar y aumentar tus posibilidades de asegurar una posición laboral en el país. Recuerda adaptar el formato, mantener una estructura clara y resaltar tus habilidades y experiencia relevantes para el puesto. ¡Buena suerte en tu búsqueda de empleo en Alemania!

Os  dejamos aquí  un ejemplo del currículum adaptado al alemán para que podáis  observar cómo se ha llevado a cabo una precisa traducción y adaptación al idioma. Es importante poner atención en  la redacción de currículum pues así podremos demostrar nuestra  capacidad de comunicar de forma efectiva y precisa en alemán.

Diferencias clave entre los procesos de selección en Alemania y España:

Las diferencias culturales entre Alemania y España también se reflejan en el proceso de selección y reclutamiento de personal. A continuación, te presentamos algunas diferencias y consejos que puedes aplicar en tu currículum para aumentar tus posibilidades de éxito en Alemania:

  1. Atención a los detalles: Los reclutadores alemanes suelen ser muy detallistas y valoran la precisión. Asegúrate de que la información en tu currículum es exacta y está actualizada.

  2. Fechas exactas: A diferencia de España, donde puedes indicar el mes y el año de tus experiencias laborales, en Alemania se suele incluir el día exacto.

  3. Foto profesional: En Alemania, es común y se espera que incluyas una foto profesional en tu currículum. En cambio, en España esto no es siempre necesario. Asegúrate de que la foto sea reciente y represente una imagen profesional.

  4. Formato de currículum: Mientras que en España el formato de currículum puede variar mucho dependiendo del sector, en Alemania se sigue un formato bastante estándar que incluye secciones como datos personales, resumen profesional, formación académica, experiencia laboral, habilidades, secciones adicionales y fecha, ciudad y firma.

  5. Idioma: Naturalmente, el idioma es una diferencia clave. Asegúrate de que tu currículum esté bien traducido al alemán y de que tu nivel de alemán esté correctamente indicado.

  6. Evidencia de logros: Los reclutadores alemanes suelen dar mucha importancia a la evidencia de los logros. Por lo tanto, intenta cuantificar tus logros en la medida de lo posible.

  7. Documentos adicionales: En Alemania, se espera que envíes no sólo tu currículum, sino también una carta de motivación (Anschreiben) y tus certificados de empleo anteriores (Arbeitszeugnisse). Asegúrate de tener todos estos documentos preparados antes de aplicar a un puesto en Alemania.

Cómo impresionar en una entrevista laboral en Alemania: consejos para emigrantes”

El proceso de buscar empleo en un país diferente al tuyo puede ser un verdadero desafío. Además de los obstáculos evidentes, como la barrera del idioma, debes enfrentarte a diferencias culturales y de procedimientos. A continuación, te proporcionamos consejos prácticos para impresionar a un reclutador alemán durante una entrevista de trabajo, y responderemos algunas preguntas frecuentes sobre el tema.

Consejos para usar tu currículum en la entrevista:

Conoce tu currículum a fondo: Asegúrate de recordar y comprender todo lo que incluiste en tu currículum. Los reclutadores alemanes prestan mucha atención a los detalles y valoran la precisión.

Ejemplos concretos: Prepárate para proporcionar ejemplos específicos que respalden las habilidades y logros que mencionaste en tu currículum. La experiencia que puedas demostrar será muy valiosa para el reclutador.

Actualizaciones recientes: Si hay algún cambio o logro reciente que no esté en tu currículum, no dudes en mencionarlo durante la entrevista.

Adaptación al puesto: Intenta destacar cómo tus habilidades y experiencias se relacionan con el puesto al que estás aplicando.

Cómo impresionar a un reclutador alemán:

Puntualidad: La puntualidad es muy valorada en Alemania. Llega a la entrevista al menos unos minutos antes para demostrar tu seriedad y compromiso.

Idioma: Incluso si la posición no requiere fluidez en alemán, mostrar algunos conocimientos del idioma puede ser beneficioso.

Formalidad: Asegúrate de vestirte de manera formal y profesional. Los alemanes son más formales en su vestimenta de negocios que muchas otras culturas.

Investigación: Demuestra que has investigado sobre la empresa y el sector. Esto demostrará tu interés y dedicación.

Claridad: Intenta ser claro y conciso en tus respuestas. Los reclutadores alemanes valoran la precisión y la concisión.

Preguntas frecuentes en las entrevistas de trabajo en Alemania:

¿Por qué estás interesado en esta posición? El reclutador querrá saber qué te atrajo del puesto y por qué crees que eres el candidato adecuado.

¿Por qué decidiste mudarte a Alemania? A menudo, los reclutadores estarán interesados en tus motivaciones para emigrar.

¿Cómo manejas el estrés/las críticas/los conflictos? Los reclutadores alemanes suelen valorar la capacidad para manejar situaciones difíciles.

Háblame sobre un proyecto/una situación en la que… Prepárate para compartir ejemplos de tu experiencia laboral pasada.

En resumen, una entrevista de trabajo en Alemania, como emigrante, puede parecer desalentadora, pero con la preparación adecuada y un enfoque considerado, puedes impresionar a los reclutadores alemanes y acercarte a conseguir ese puesto de trabajo deseado. ¡Viel Glück! (¡Buena suerte!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *